Septiembre 28 al 2 de octubre
LA COHERENCIA Y LA COHESION EN TEXTOS PARA PRUEBAS SABER
Evidencias de aprendizaje
Realiza ejercicios de lectura crítica, aplicando la coherencia y la cohesión para interpretar diversos textos.
Teoría
Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo.
También se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las distintas partes que conforman una totalidad.
Por otra parte, también se llama coherencia a la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente. En este sentido, cuando se dice que alguien es coherente, es porque se verifica que existe correspondencia entre su forma de pensar y de conducirse.
Coherencia textual
La coherencia textual es la característica que se asocia a los textos en los cuales se identifica, entre las unidades que lo componen (oraciones, párrafos, secciones o partes), relaciones de coherencia que permiten reconocerlos como entidades semánticas unitarias. En este sentido, para que un texto tenga coherencia textual, es necesario que las diversas ideas que lo construyen, tanto las principales como las secundarias, se encuentren vinculadas lógica y eficazmente de modo que el lector pueda identificar el significado global del texto.
Decimos que un libro tiene coherencia textual, por ejemplo, cuando encontramos que entre todos los capítulos o partes que lo componen están ensamblados en función de un tema central. Esta misma característica debe poder ser identificada a niveles estructurales inferiores, en las relaciones que se establecen entre las distintas oraciones y párrafos que componen cada sección o capítulo del libro.
Coherencia global
Como coherencia global se conoce la unidad temática de un texto, es decir, aquella según la cual se compone un texto cuyo significado gira en torno a un tema central. En este sentido, la coherencia global nos permite apreciar un texto como una totalidad dotada de sentido. Como tal, la coherencia global funciona a un macro nivel, dotando de relaciones de significado a las distintas partes de un texto.
Coherencia local
Como coherencia local se denomina aquella que se refiere a las relaciones semánticas que se establecen entre oraciones individuales en una secuencia. Como tal, la coherencia local otorga unidad temática a los segmentos que componen un texto. En este sentido, a diferencia de la coherencia global, la coherencia local opera en un micronivel.
Coherencia y cohesión
La coherencia se expresa mediante las relaciones semánticas que se establecen entre las partes que conforman un texto, que lo dotan de sentido y le otorgan un significado que pueda ser comprendido por el lector. En este sentido, la coherencia es un procedimiento que podemos observar a un nivel macrotextual.
Por su parte, la cohesión está asociada a las relaciones que se establecen entre los propios elementos que componen el texto, es decir, las oraciones y los vínculos que establecen entre sí para asegurar la correcta transmisión del mensaje. De allí que se considere que la cohesión opera a un nivel microtextual.
La coherencia se diferencia de la cohesión en el campo de aplicación. De este modo la coherencia hace referencia a la semántica del texto, mientras que la cohesión hace referencia a la parte sintáctica.
Práctica
Después de leer el texto aplique los conceptos en la siguiente prueba, analizando los diferentes tipos de textos y la intención del autor.
EJERCICIOS DE LECTURA CRITICA PARA PREBAS SABER ONCE
Responde la pregunta 1 de acuerdo con la siguiente información
Tomado de: https://i.pinimg.com/originals/f9/32/95/f932952e43c08e87be4c3c7755f93325.jpg
1. La expresión en la cara del padre al oír la pregunta de la niña se debe a que
A. no está de acuerdo con lo que dice la niña.
B. no entendió lo que la niña quería decir.
C. le disgustó que la niña lo interrumpiera tan súbitamente.
D. no esperaba la interpretación que hizo la niña de sus palabras.
Responde la pregunta 2 de acuerdo con el siguiente texto
Los nuevos templos
Por: Piedad Bonett
Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas.
Texto tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-los-nuevos-templos
2. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de
A. restringir la información de la idea anterior.
B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado previamente.
D. ampliar la información de lo anotado previamente.
Responde las preguntas 3 de acuerdo con la siguiente infografía
Tomado de: http://www.hoytamaulipas.net/infografias/1597/Mantener-la-calma-en-sismos.html
3. La imagen que acompaña el recuadro rojo que se muestra en la parte superior de la infografía tiene la función de
A. cuestionar a quienes no son capaces de manejar el pánico.
B. indicar quienes son los culpables de los heridos en un sismo.
C. resaltar información sobre los peligros asociados al pánico.
D. señalar la manera adecuada de responder frente a un sismo.
Responde las preguntas de 4 a 6 de acuerdo con el siguiente texto
El Caballero Inexistente
La noche, para los ejércitos en campaña, está regulada como el cielo estrellado: los turnos de guardia, el oficial que los manda, las patrullas. Todo lo demás, la perpetua confusión del ejército en guerra, el hormigueo diurno del que lo imprevisto puede surgir como el encabritarse de un caballo, ahora calla, pues el sueño ha vencido a todos los guerreros y cuadrúpedos de la cristiandad, éstos en fila y de pie, a ratos restregando un casco en el suelo o soltando un breve relincho o rebuzno, aquellos liberados finalmente de yelmos y corazas, y, satisfechos de sentirse de nuevo personas humanas distintas e inconfundibles, todos ya están roncando.
[...] En ningún sitio se duerme tan bien como en el ejército.
Sólo a Agilulfo le estaba negado este alivio. En la armadura blanca, completamente emperejilada, bajo su tienda, una de las más ordenadas y confortables del campamento cristiano, atentaba mantenerse boca arriba, y continuaba pensando: no los pensamientos ociosos e imprecisos de quien está a punto de entregarse al sueño, sino siempre razonamientos determinados y exactos. Al poco rato se alzaba sobre un codo: sentía la necesidad de dedicarse a cualquier ocupación manual, como lustrar la espada, que ya estaba reluciente, o untar de grasa las juntas de la armadura. No aguantaba mucho: de nuevo se levantaba, y salía de la tienda, embrazando lanza y escudo, y su sombra blanquecina se deslizaba por el campamento. De las tiendas cónicas se elevaba el concierto de las pesadas respiraciones de los dormidos. Aquel poder cerrar los ojos, perder la conciencia de sí, hundirse en el vacío de las propias horas, y luego a despertar volverse a encontrar igual que antes, para reanudar los hilos de la propia vida, era algo que Agilulfo no podía saber, y su envidia por la facilitad de dormir propia de las personas existentes era una envidia vaga, como de una cosa que no puede ni siquiera concebirse.
Lo hería o inquietaba aún más la vista de los pies desnudos que asomaban aquí y allí por el borde de las tiendas, con los pulgares hacia arriba: el campamento durante el sueño era el reino de los cuerpos, una extensión de vieja carne de Adán, exaltada por el vino bebido y el sudor de la jornada guerrera; mientras en el umbral ríe los pabellones yacían desarmadas las vacías armaduras, que los escuderos y servidores por la mañana pulirían y pondrían a punto. [...] A él no, no era posible descomponerlo en piezas, desmembrarlo: era y seguía siendo en cada momento del día y de la noche Agilulfo Emo Betrandino de los Guildivernos y de los Otros de Corbentraz y Sura, afinado caballero de Selimpía Citerior y de Fez [...].
Fragmento adaptado de: "El Cabalero Inexistente" de Italo Calvino.
4. ¿Cuál de los siguientes pasajes del texto anterior se relaciona más directamente con su título?
A. “(…) y su envidia por la facultad de dormir propia de las personas existentes era una envidia vaga, como de una cosa que no puede ni siquiera concebirse".
B. “(…) sentía la necesidad de dedicarse a cualquier ocupación manual, como lustrar la espada que ya estaba reluciente, o untar de grasa las juntas de la armadura".
C. “(…) era y seguía siendo en cada momento del día y de la noche Agilulfo Emo Bertrandino de los Guildivernos y de los Otros de Cobentraz y Sura, armado caballero de Selimpia Citerior y de Fez".
D. "No aguantaba mucho; de nuevo se levantaba, v salía de la tienda, embrazando lanza y escudo (...)"
5. En el primer párrafo, los demostrativos “éstos” y “aquellos” hacen referencia respectivamente a
A. los rebuznos y los relinchos de los cuadrúpedos.
B. los caballos y los guerreros de la Cristiandad.
C. los animales y los yelmos.
D. los soldados y los cuadrúpedos.
6. La frase “el sueño ha vencido a todos los guerreros y cuadrúpedos de la Cristiandad” significa que
A. todos los caballos y todos los soldados de la Cristiandad duermen.
B. todos los guerreros y cuadrúpedos dormidos son cristianos.
C. todos los soldados y sus monturas fueron derrotados.
D. todos los soldados y caballos tienen sueños.
Responde las preguntas 7 y 8 de acuerdo con el siguiente texto
La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, si no en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.
7. Según el texto, la Ilustración es
A. un momento en la vida del hombre en el que decide actuar superando sus incapacidades.
B. una época de la historia del hombre caracterizada por la incapacidad de usar el entendimiento.
C. un momento en la vida del hombre en el que decide actuar guiado por su entendimiento.
D. una época de la historia del hombre caracterizada porque todos son mayores de edad.
8. Según el texto,
A. el hombre está condenado a la minoría de edad ya que, por naturaleza, es incapaz de servirse de su propio entendimiento, aunque aquel no tenga defectos.
B. la incapacidad de servirse del propio entendimiento se supera cuando la persona acepta la conducción de otro para alcanzar la mayoría de edad.
C. servirse o no del propio entendimiento depende de la voluntad de la persona, de modo que todos podemos salir de la minoría de edad y debemos hacerlo.
D. solo aquellos hombres que por naturaleza son capaces de tomar decisiones pueden dejar la minoría de edad y pensar por sí mismos.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Los nuevos templos Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas
Tomado de: Bonnett, Piedad. (2 de febrero de 2013). www.elespectador.com. Recuperado el 16 de 6 de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-los-nuevos-templos
9. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de
A. restringir la información de la idea anterior.
B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado previamente.
D. ampliar la información de lo anotado previamente.
Afirmación
Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia
Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
Justificación
El estudiante debe comprender el significado de la conjunción adversativa “sino” e inferir su función específica a partir del contexto. En este caso, la palabra “sino” precedida por “solamente” tiene la función de ampliar la información de lo dicho previamente; más precisamente, añade una razón a las dos razones por las cuales las personas van a los centros comerciales. Esta pregunta se sitúa en la primera competencia, pues el estudiante debe entender un elemento local que se encuentran explícito en el texto
10. Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque
A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja.
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado.
Afirmación
Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia
Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
Justificación
El estudiante debe reconocer que la desvalorización del centro de las ciudades y el desplazamiento de los lugares públicos son dos razones por las cuales los centros comerciales surgen y cobran importancia. El estudiante debe integrar diferentes partes del texto para poder identificar estas dos razones. Por este motivo, esta pregunta evalúa la segunda competencia de Lectura Crítica.
11. Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es
A. citar la opinión de un experto en el tema.
B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.
C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.
D. mencionar las demandas del capitalismo.
Afirmación
Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia
Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
Justificación
El estudiante debe identificar la frase de Maurix Suárez y reconocer la estrategia argumentativa que la subyace: el argumento de autoridad. Debido a que el estudiante debe tomar distancia del texto y evaluar las estrategias discursivas contenidas en este, esta pregunta evalúa la tercera competencia de Lectura Crítica
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13. DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La espera de la muerte
- ¿Muerto? –dijo el hombre–. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su muerte como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo parecían sonar dentro de él mismo.
-Si llegara la muerte, me tiraría al charco-. Porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra.
- ¿Por qué la muerte no le tiene miedo a la vida?
-Porque son hermanas.
-Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire-. La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba, definitivamente.
- ¡No me agarrará sobre la piedra!
Se desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo.
Tomado de: Mejía Vallejo, Manuel (2004). “Otras historias de Balandú”. En: Cuentos completos. Bogotá: Alfaguara. p. 400
12. La expresión “Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y a:
A. la piedra.
B. la tristeza.
C. la fiebre.
D. la vida.
Afirmación
Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia
Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o comic) y los personajes involucrados (si los hay).
Justificación
El estudiante debe identificar los referentes implícitos de “hermanas” (la muerte y la vida), que se encuentran en el enunciado del texto inmediatamente anterior a la expresión citada.
13. La expresión “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio, porque
A. caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas.
B. confundía su estado físico con el movimiento del agua.
C. podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco.
D. estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado.
Afirmación
Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia
Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.
Justificación
El estudiante debe reconocer que confundir el estado físico con el movimiento del agua es un delirio, pues involucra alucinaciones y pensamientos absurdos.
RESPONDA LA PREGUNTA 14 Y 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado de: Platón, D. (1986). República, II. Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.
Afirmación
Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia
Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
Justificación
El texto afirma todo lo contrario a lo dicho en esta opción. En este aparte de La república, quien interviene argumenta que todos los hombres actuarían de manera injusta si tuvieran el poder para hacerlo. La afirmación contradictoria es que algunos hombres actuarían de manera justa aun si pudieran actuar de manera injusta.
15. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, ¿si habla de acuerdo con esta teoría”?
A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.
Afirmación
Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia
Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo).
Justificación
Para poder comparar la cantidad de ventajas que brindan la justica y la injusticia es necesario presumir que ambas brindan ventajas individuales. Esto es un supuesto subyacente, ya que en ningún momento se afirma de manera explícita que la justicia brinde ventajas individuales. Se presupone que es así, y el argumento se sostiene solo si aceptamos esto.
RESPONDA LA PREGUNTA 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
16. Con la expresión del cartel, el autor pretende
A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer.
Afirmación
Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia
Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.
Justificación
El estudiante debe notar de qué manera los enunciados del cartel y del hombre contrastan con la imagen: mientras aquellos expresan afecto y felicidad, el rostro del hombre y la situación en la que se encuentra la mujer sugieren lo contrario. El estudiante debe saber que la figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice es una ironía. Debe también inferir la postura crítica del autor frente a esta situación.
Evaluación
Busque diferentes tipos de textos, léalos y elabore preguntas similares a las presentadas en la práctica. No debe enviar ningún ejercicio. Usted es responsable de su preparación para las pruebas SABER ONCE y para ello debe buscar ejercicios en las páginas del ICFES